El tratamiento de las diferentes condiciones de salud sería muy complicado si no existieran los exámenes de laboratorio. En Rubymed Family Clinic Houston dedicamos unas líneas a contarte un poco más sobre el funcionamiento de las pruebas de laboratorio y su importancia para la detección y tratamiento de enfermedades.
¿Qué son exámenes de laboratorio?
Los exámenes de laboratorio son una herramienta esencial para el diagnóstico de enfermedades, planificar el tratamiento y hacer el seguimiento correspondiente. Con pruebas de laboratorio es posible examinar muestras de sangre, heces, orina y tejidos corporales cuyos resultados serán contrastados con el conjunto de valores de referencia que son considerados como ‘normales’.
En líneas generales, los exámenes de laboratorio proporcionan información valiosa para un diagnóstico médico certero, así como una ayuda integral al momento de evaluar la evolución de una enfermedad, la eficiencia del protocolo de tratamiento, por lo que se convierten en el pilar del funcionamiento de hospitales, clínicas y cualquier otro centro que ofrezca atención médica.
Tipos de exámenes de laboratorio frecuentemente utilizados en pacientes
Las pruebas de laboratorio suelen ser incluidas en el protocolo de atención rutinaria del paciente, que por lo general debería completarse al menos una vez al año. Conocer los valores ‘químicos’ del paciente, es importante para el monitoreo del estado de salud; cualquier alteración en los valores puede ser señal de la presencia de algún padecimiento más o menos importante.
Con el objetivo de apoyar el diagnóstico de patologías, existen diferentes tipos de exámenes de laboratorio:
- Hemograma completo. Donde se miden los niveles de plaquetas, glóbulos blancos y rojos, valores que indican el comportamiento del sistema inmune frente a infecciones virales y bacterianas.
- Análisis urinario completo. En el cual se busca la presencia de células, cristales urinarios, cilindros urinarios y diferentes sustancias, así como identificar la presencia de bacterias y otros gérmenes.
- Heces. En busca de parásitos, grasa, sangre oculta, bilis, azúcares y otras señales de alteraciones bioquímicas referentes a intolerancia alimenticia que puedan estar alterando el sistema digestivo.
- Perfil renal. Analizando valores de glucosa, calcio, albúmina/globulina, proteínas totales, creatinina, ácido úrico, lo cual permite evaluar el funcionamiento de los riñones y descartar o confirmar algún cuadro patológico.
- Perfil lipídico. Permite conocer los valores de colesterol LDL y HDL, así como de triglicéridos, lo cual sirve para indicar el riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con las arterias y el corazón.
- Perfil hepático. Se establecen los valores de bilirrubina, AST y LDH, algo que permite estudiar la función del hígado, valorar y hacer seguimiento a enfermedades hepáticas.
- Perfil tiroideo. La prueba obtiene los valores de TSH, T3 y T4, necesarias para evaluar el funcionamiento de la glándula tiroides a partir de la cantidad de hormonas tiroideas disponible en sangre.
- Perfil básico metabólico. Mide los niveles de glucosa, electrolitos, nitrógeno de urea y otros valores indicativos de la actividad renal y hepática, entregando información fundamental sobre el equilibrio químico y metabólico del organismo.
Adicionalmente, existen un conjunto amplio de pruebas de laboratorio más especializadas, como las pruebas de inmunología (en las que se evidencia la formación de anticuerpos), serológicas (relacionadas con enfermedades producidas por virus), hemocultivos (para determinar la existencia de enfermedades ocasionadas por bacterias).
Los resultados de los exámenes de laboratorio pueden variar en función a diferentes factores, entre ellos:
- Edad y sexo del paciente. Del mismo modo, hay un rango de valores establecido para hombres, mujeres y niños.
- La calidad de su alimentación y su estilo de vida.
- El tipo de medicamentos que ingiere y su dosificación.
- El seguimiento de las instrucciones previas al análisis.
- Si la toma de muestras se produce o no bajo los protocolos adecuados.
¿En qué consiste el servicio de laboratorio clínico?
El servicio de laboratorio clínico, a grandes rasgos puede resumirse en tres etapas fundamentales:
- Toma de muestras. La toma de muestras implica la extracción de fluido sanguíneo, un procedimiento que solo debe ser realizado por personal de enfermería calificado para tal fin y siguiendo un protocolo estricto que evite la contaminación de las muestras. Cuando se trata de heces y orina, la muestra puede ser recolectada por el mismo paciente.
- Análisis de las muestras. Un equipo de especialistas se encargará de seguir el protocolo de análisis de cada muestra. Por lo general, esto se realiza con apoyo de equipo computarizado que acelera el proceso y se utiliza una tabla de valores como referencia al momento de realizar el informe correspondiente.
- Entrega de resultados. Finalmente, luego de haber sido interpretado los análisis, se procede a realizar la entrega de resultados al paciente o al médico especialista a cargo de su historia clínica. Es el médico tratante el único con la capacidad para utilizar los exámenes de laboratorio y el examen físico para realizar el diagnóstico de enfermedades.
Beneficios de las pruebas de laboratorio
Aunque algunas personas tienen miedo al pinchazo de la aguja, los exámenes de laboratorio son uno de los métodos más efectivos para el diagnóstico de enfermedades. Algunos beneficios que ofrecen en el ámbito médico, incluyen lo siguiente:
Son confiables
Tienen una elevada tasa de efectividad, justo la razón por la que son utilizados con frecuencia para el diagnóstico de una gran cantidad de enfermedades y padecimientos, incluso aquellos que carecen de síntomas que sean evidentes en un diagnóstico físico. El conjunto de procedimientos para el estudio de la sangre resulta bastante exacto, siempre que sea realizado por expertos.
Se realizan de forma sencilla
A diferencia de otros tipos de estudios médicos, los exámenes de laboratorio pueden realizarse de forma sencilla e incluso indolora, más allá de las pocas molestias que puede ocasionar la toma de una muestra de sangre.
Ofrecen resultados rápidos
Finalmente, una de las principales ventajas relacionadas con los exámenes de laboratorio es la rapidez con la cual que pueden tomarse las muestras, procesarse e informarse. La mayor parte de los estudios puede completarse en cuestión de minutos, aunque normalmente y dependiendo del flujo de trabajo del laboratorio y el tipo de pruebas, los resultados puede tomar más o menos tiempo en ser entregados.